lunes, 3 de diciembre de 2012
martes, 27 de noviembre de 2012
Devolver la tierra a los que la trabajan
LA HABANA, Cuba, noviembre, www.cubanet.org – Según se ha informado oficialmente, el próximo día 9 de diciembre entrara en vigor el Decreto Ley 300, que regula con nuevas posibilidades el arrendamiento en calidad de usufructo a particulares o personas naturales de tierras ociosas.
La nueva norma deroga el Decreto 259, que por casi cuatro años, reguló esta vía para paliar de alguna manera el desastre generalizado de ineficiencia, improductividad, descapitalización que sufre la agricultura cubana, motivadas por la deplorable gestión del monopolio estatal del sector agropecuario, dimanado de las leyes de reforma agraria de mayo de 1959 y de octubre de 1963.
El gobierno cubano, convertido en latifundista monopólico, con el control del 85 % de la superficie cultivable del país, desarrolló a lo largo de cinco décadas un sostenido proceso de destrucción del sector agropecuario, que nos hizo entrar al siglo XXI tal vez con la más baja tasa de seguridad alimentaria del mundo occidental, siendo importadores del 84% de los alimentos que consumimos, y padeciendo el colapso casi total de renglones tradicionales, como la industria azucarera –de siete millones de toneladas, a menos de dos-; el café –de sesenta y seis mil toneladas, a solo seis mil–; o el ganado bovino –de siete millones de cabezas en 1959, a no se sabe cuántas pocas hoy día (muchos cubanos avanzan de la adolescencia a la juventud sin haber visto nunca un bistec de res). A esto se agregan miles de hectáreas de tierras ociosas, muchas de ellas inundadas por el marabú y por la incapacidad del Estado para hacerlas producir.
Una larga saga de experimentos descabellados y fallidos, arbitraria depredación forestal, indiscriminada utilización de fertilizantes químicos y la infaltable arbitrariedad burocrática, han acelerado y profundizado la crisis de un sector otrora vanguardia de la economía nacional. Y sobre todo dispararon las penurias y traumas de la familia cubana, al punto que durante mucho tiempo recorrió la Isla un chiste amargo, que señalaba como los tres principales problemas de nuestra sociedad: el desayuno, el almuerzo y la cena.
En Cuba, los precios de los alimentos suben por día, y se cuenta cuántas veces una familia necesita gastar los ingresos de que dispone sólo para nutrirse medianamente.
En medio de esta hecatombe, siempre creciente, los campesinos individuales, conocidos como pequeños agricultores –con haciendas de hasta cinco caballerías, es decir 64 hectáreas–, han producido con calidad y eficiencia sostenida durante este medio siglo, a pesar de ser sometidos a todo género de presiones o restricciones. Los pequeños agricultores se han convertido casi en los únicos productores, a pesar de los incumplimientos del Estado, respecto a sus compromisos contractuales y comerciales que tanto obstaculizan su labor productiva.
Ante tan desolador panorama, en el año 2008 el gobierno cubano se vio obligado a arrendar las tierras ociosas a quien estuviera dispuesto a cultivarlas. Sin embargo, la concepción misma del proyecto y las múltiples restricciones y prohibiciones que incluía, han motivado el rampante incumplimiento del objetivo de aumentar la producción y bajar los precios de los productos agrícolas, inaccesibles para la mayoría.
Las posibilidades que brinda el nuevo Decreto ley significan un tácito reconocimiento del fracaso de la primera vuelta del arrendamiento. A partir de ahora, se amplía hasta cinco caballerías la cantidad de tierras a arrendar, se incluyen la actividad forestal y frutales, así como el cultivo de flores y plantas ornamentales, se permite la construcción de nuevas bienhechurías –casas y otras instalaciones necesarias a la producción– en el perímetro de la tierra arrendada, y se da la posibilidad de establecer relaciones con otras entidades, como cooperativas o granjas estatales, para recibir servicios imprescindibles a la producción.
Los gobernantes cubanos se niegan a entender que solo cuando entreguen la tierra en condición de propiedad a los ciudadanos dispuestos a producir, y cuando, además, eliminen las restricciones al libre comercio de los renglones cultivados, se comenzará a dar los pasos necesarios hacia la recuperación del agro cubano.
Si en realidad los únicos que han mantenido una producción sostenida y de calidad son los campesinos individuales, eso es lo que hay que incentivar, para impulsar la producción más allá de las cifras manipuladas y la abundancia que solo habita en la ficción de los noticieros televisivos.
Por el aumento sostenido de la producción agrícola, pasa la posibilidad de revertir la crisis permanente de nuestra maltrecha economía, restaurar el poder adquisitivo de la población, así como el valor del dinero y el trabajo. Pero las autoridades deben demostrar la valentía política y la sensibilidad que les permita realizar una nueva reforma agraria que cumpla el reclamo histórico de la nación cubana: devolver la tierra a los que la trabajan. Este reclamo, incumplido al nacer la república, en 1902, reiterado y frustrado en la Constitución de 1940 y con la revolución de 1959, vuelve a ser decisivo a la hora de definir el futuro de una nación que sufre y sueña con el renacimiento que le niega la indolencia criminal de un poder tan cobarde e irresponsable.
Martes, Noviembre 27, 2012 | Por Leonardo Calvo Cardenas
domingo, 25 de noviembre de 2012
martes, 20 de noviembre de 2012
martes, 13 de noviembre de 2012
domingo, 4 de noviembre de 2012
viernes, 2 de noviembre de 2012
jueves, 1 de noviembre de 2012
Cuatro años más.
martes, 23 de octubre de 2012
miércoles, 17 de octubre de 2012
PARA LOS QUE ME ANHELARON “ESPIA”. PARA LOS QUE ME RESPETARON “PATRIOTA”.
.jpg)
domingo, 14 de octubre de 2012
martes, 2 de octubre de 2012
jueves, 13 de septiembre de 2012
En vez de huelgas de hambre otra cosa
Muchas veces me pregunto, ¿Cómo es posible que algunas personas puedan criticar tan fácilmente? Y esta pregunta puede aplicarse a un número grande de situaciones y momentos donde vemos como saliendo del hueco mental donde habitan saltan estas personas y desparraman una avalancha de críticas y acusaciones contra personas y las opiniones que vierten y amparándose en la libertad de opinión se escudan para hasta tratar de ofender, desde lejos por supuesto y mostrando el tremendo vacio de personalidad, credibilidad e intelecto no se dan cuenta que ese mismo derecho lo tienen las personas que ellos critican y tratan de ofender. Dicho esto pasare a algo importante, ¿por qué huelgas de hambre y otra cosa?
Yo personalmente no apoyo nada que vaya contra la integridad y la salud de las personas, a no ser que sea en actos de defensa personal o en una causa donde también el contrario pueda recibir perdidas notables o cuando el mensaje pueda producir ganancias para la causa que se defiende. No apoyo ninguna huelga de hambre, especialmente en Cuba, donde a no ser por casos notables y llenos de interesa y decisión por parte de los participantes, a los que rindo mi respeto e inmensurable agradecimiento, pues hicieron algo que yo no sería capaz de realizar, además de cumplir con su compromiso, pero lamentablemente ante un régimen como el castrista no ha resultado en nada más que lo que sea ha estado haciendo por medio siglo, condenas públicas, pero no condenas mundiales y de los organismos internacionales que pudieran poner fin a este régimen dictatorial.
Después de la huelga de hambre que llevo a Zapata a la muerte, han surgido otras con más o menos relevancia, pero como he dicho anteriormente el régimen se ha acostumbrado a vivir con esos actos tanto como otros actos que en otras sociedades hubieran producido un escándalo mundial, no en Cuba, quizás uno de las causales de la poca importancia que el mundo le da a estos hechos en Cuba sea que en innumerables ocasiones nos enteramos de opositores que comienzan una huelga de hambre, las redes de comunicaciones se llenan de esta noticia y luego con el pasar de los días quedamos esperando una de dos noticias, como en el caso de Zapata cuando murió o como muy pocas veces pasa el anuncio de la suspensión de la huelga por las razones que sean y muy respetables, pues es algo muy personal, pero en la mayoría de la veces nos quedamos con la duda de que paso con el huelguista y si le descocieron la boca o no, pero si sucede algo, el régimen no ha cedido en nada.
Nuevamente surgen huelgas de hambre múltiples en Cuba, un grupo de opositores, periodistas independientes y disidentes están en huelga de hambre, realmente respeto esa decisión de ellos, no quiero criticar ni el por qué de la huelga, ni a los huelguistas, mis respeto a su decisión, pero creo que existen muchas otras formas de reclamar lo mismo, estoy seguro que cualquier otra demostración de descontento, especialmente publica y organizada, provocaría un efecto multiplicador en la población y sería una forma que obligaría al régimen una vez más a lanzar sus hordas contra quienes quieren un cambio, aunque a veces no sabemos cuán grade seria el cambio que quieren y hacia donde seria ese cambio, digo esto por lo que he dicho muchas veces, no existe un proyecto hacia el cambio y que yo sepa nadie quiere ser el dirigente de ese cambio, nadie quiere ser alcalde ni concejal, menos que menos ministro o presidente de Cuba, todos quieren cambio, anja, pero ¿quién lo va a hacer y con quienes? Y ¿Cómo?
Al inicio de este comentario mencione a los que critican saliendo de sus huecos mentales y no quiero que por lo que he escrito me coloquen en el mismo saco, respeto todo tipo de lucha, puedo no estar de acuerdo con alguien o su forma de actuar, pero respeto y defiendo a que pueda expresarse, por ejemplo algunos critican a Ramón Saúl Sánchez por sus flotillas y viajes frente a Cuba, muy bien quizás no te guste, pero esas flotillas no impiden que otros que quieren desembarcar con las armas en la mano lo hagan , ¿cierto o no?, Ramón y su grupo no son guardadores de las costas cubanas ni americanas, pero están haciendo algo que sacude la opinión mundial aunque sea por dos días. Algunos están comentando que quizás producto de la muerte de Paya(solo digo Paya, pues el otro difunto la familia no lo quiere mencionar y me acojo a ello) y en la forma que la esposa e hija han actuado ante la opinión del régimen las ha colocado en un punto alto dentro de la oposición, donde es necesario para otros viejos disidentes y opositores hacer algo para rehacerse nuevamente y volver estar en la noticia, básicamente en el extranjero ya que en Cuba la población permanece en la ignorancia noticiosa producto a que todo sale hacia fuera, pero no hacia dentro, espero que ese no sea el motivo real, pues tampoco entiendo mucho lo que piden, porque nunca exigen, pero respeto la decisión de hacer otra huelga de hambre mas, que terminara de una forma u otra, pero no producirá el efecto aglutinador para desplazar del poder a los causantes y responsables de estas huelgas.
No creo que el tiempo sea de mas huelgas de hambre y esta es mi opinión que espero sea respetada también, creo que existen muchas cosas de extrema importancia en la sociedad cubana que exigen atención inmediata por parte de la oposición seria y patriótica, pienso que uno de los puntos a reclamar por ellos es el exigir al gobierno el reconocimiento legal de todas las organizaciones y partidos formados por la oposición, esta debe ser uno de los puntos de lucha fundamentales, el exigir el reconocimiento y la participación pública en las actividades políticas del país, esto es si realmente quieren una vía pacífica y civilizada. Esto entre otras más, como sucedió con el Proyecto Varela, puede ser ignorado o tener la misma respuesta al Proyecto Varela, pero es un punto de coincidencia entre los grupos opositores y que lo puede llevar a actuar en conjunto y no como ahora donde cada día crece el número de organizaciones, pero con la característica de un solo opositor pertenece a cinco organizaciones diferentes, quizás llego la hora de consolidad organizaciones y partidos, de reducir los grupos y aumentar los militantes, creo que esto es un punto que produciría mas efecto que una huelga de hambre independientemente del resultado que se esté buscando.
domingo, 9 de septiembre de 2012
jueves, 26 de julio de 2012
miércoles, 4 de julio de 2012
CUBA NO CREE EN MILAGROS NI EN LÁGRIMAS
Como diría Julio Iglesias, los años pasan y "la vida sigue igual" o desgraciadamente peor. Van para 54 años de comunismo, y el milagro no acaba de aparecer.
Todo se ha intentado (menos trabajar y ser eficiente) y todo ha sido un fracaso, y lo peor es que ya se acabaron hasta las esperanzas, solo queda la resignación.
Los tiempos de la semilla milagrosa, el gandul; de las siembras de arroz, del famoso IR 8 el "milagro Filipino", del Café Caturra, del Plátano Microjet, de Ubre Blanca, de la F 1, de la F 2, del Pez Gato, de los cultivos de camarones en las presas, todo son historias de fracaso, a causa, según ellos, del cruel Imperialismo.
La famosa Zeolita, o los alimentos milagrosos para el ganado como el GICABU o la Zacharina, nadie sabe de ellos. Desparecieron, las mieles, la famosa Levadura Torula; desapareció hasta lo imposible, el cogollo y hasta la caña. ¿Alguien puede creer, que en Cuba no haya ganado, café, tabaco, ron, ni dulce guayaba, imagen histórica de la patria.
No dejaron ni a la famosa rumbera. Acabaron hasta con la música y la risa. ¿Quienes serán los responsables?
Parece haber una "jetatura", una maldición sobre el pueblo cubano. Hasta las expectativas, sobre el petróleo, las empresas REPSOL Y PETROBRAS, se encargaron de la desilusión.
Mundo cruel, desapareció hasta la Unión Soviética, y ahora quieren desparecer a Chávez, a nuestros amigos como Sadam Hussein y El Kadafi los "liquidaron" y a nuestro fiel colaborador Noriega, lo tienen en cuarentena. Y lo más triste, nuestro gran aliado China, no nos quiere prestar. Raúl va a exigir una ayuda inmediata, ya lo veremos.
Por causa del Imperialismo, nadie quiere prestar. Solo se deben 44 billones de US/d, la DEUDA más alta percápita del mundo, cada cubano nace debiendo 4 millones d. Buena herencia que le van a dejar al pueblo.
Como diría el cubano de a pie, se le debe "A LAS 11 MIL VÍRGENES Y UN PESO A CADA SANTO"
Pero no todo está perdido, hay que que tener fe, mucha fe, DIOS APRIETA PERO NO AHOGA, pocas, pero quedan oportunidades:
---Que levanten el embargo, y que se puedan obtener nuevos créditos, en el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
---Que Chávez no suelte el poder.
---Que los familiares en el extranjero, incrementen las remesas.
---Que la MORINGA salve de la hambruna al pueblo.
---Que se puedan seguir vendiendo, el sol, el clima y las playas. Bendicion de la naturaleza.
Y que se cumplan las promesas del VI Congreso que en menos de 10 años, todos abandonen el poder.
Por Marzo Fernández
Miami, Julio 7, 2012
Tomado de www.nuevoaccion.com
domingo, 17 de junio de 2012
sábado, 9 de junio de 2012
miércoles, 6 de junio de 2012
El verdadero visitante.
lunes, 21 de mayo de 2012
Mariela y Leal.
Hace unos días sale la noticia que Eusebio Leal, Mariela Castro y un grupo de personeros del régimen cubano esta y estarán de visita y participando de actividades en los Estados Unidos. Estas actividades son varias, pero ninguna sin importancia, todas esta dentro de un marco donde el alcance de lo que se diga o haga afectara mucho las relaciones de los Estados Unidos con Cuba después de las elecciones de Noviembre de este año.
El exilio ha salido a protestar y dar muestras de descontento ante el hecho de que a estos personeros se le haya otorgado visas para viajar a los Estados Unidos, muchos no entienden cómo es posible que se le niegue visa a guajiros del Escambray por haber sido condenados a prisión por alzarse contra los Castros( terrorismo) y a estos que han fomentado la guerra de guerrillas por el mundo se la concedan, muchos se ofenden que esta manada de representantes del castrismo puedan viajar, visitar y participar libremente en actividades abiertamente políticas aunque las maquillen de académicas y es mas se les permita “pasa el cepillo” olvidándose de las leyes sobre el embargo y como pueden ir los dineros a Cuba. Mucha sorpresa e indignación y algunos se preguntan ¿Cómo es esto posible?, pero la realidad es que después del escándalo nadie da una respuesta clara.
Yo no sé qué sucede con las cosas de Cuba o con las cosas que tiene que ver con Cuba, tal parece que existe un grupo de gente pensando cómo hacer las cosas de forma tal que todo salga bien, pero a favor de los Castros o al menos en contra de la comunidad de cubanos en el exilio, no importa de que se trate el asunto, siempre nos toca bailar con las fea o por lo menos con la propietaria de las tres “F”, flaca, fea y frígida. Esa es la triste realidad
Al salir la noticia de Mariela, Leal y los demás, nuestros vocero salieron a gritar y quejarse de tamaña barbaridad, nuestros políticos salen corriendo a meter el dedo en el muro para tranquilizar a sus votantes y todos a voz en cuello acusan a la Secretaria de Estado y al Presidente de estar vendidos y de darle el visto bueno a este acto contra todo lo normal y los acusan de que se han bajado los pantalones una vez más. Bueno esto no deja de ser cierto, pero la realidad es que nuestros políticos son culpables también y creo que hasta responsables de que cosas como esta sucedan, pregunto ¿Quién hace las leyes en Los Estados Unidos?, ¿Cómo se pasan las leyes en Los Estados Unidos? Espero que todos aquellos que han tomada la ciudadanía lo sepa y que los nacidos aquí también lo sepan y que todos defendamos la forma de cómo se hacen y pasan las leyes en Los Estados Unidos, no les voy a dar la respuesta, pero la van a entender si no saben. Nuestros políticos al parecer están tan preocupados en ser re-electos y por estar siempre tan ocupados atendiendo a sus votantes que a veces andan de prisa leyendo o lo dejan en manos de sus asistentes las lecturas importantes y votan “si” sin saber porque votan o por complacer o buscar el apoyo de otro político y ese es el problema, dejan las leyes referentes a Cuba llenas de “HUECOS”, pero viene a Miami, New Jersey, New York y otras ciudades a recibir los halagos de sus votantes cuando en realidad dejaron el camino abierto para estas cosas. Ellos son los responsables por no prestar la debida atención o por lo menos denunciar e informar las cosas en su momento y no armar el corre, corre para quedar bien.
Esto es mucho más serio de lo que parece, esto recuerda a nuestros políticos locales con el dichoso campo techado y con goteras, si el estadio de pelota de los Marlins, que luego de gastarse millones en propaganda para que la gente dijera que si y que nos dijeron que era buen negocio para todos, resulta lo mismo que en Washington y nuestro representantes y senadores federales, que todo es un desastre y quien se lleva la mejor parte son los dueños del equipo y los miamenses verán dinero unos días antes del juicio final y de lo otro, si lo de Leal y Mariela, nada ya dejo de ser noticia y como bien saben nuestros políticos todo pasa y todo se va y la memoria del cubano tan blanda que ya no importa, lo bueno sería que Mariela se quedara y pidiera Ajustarse a la ley de los cubanos y al año y un día se plantaba en Mar Azul a sacar un pasaje y visa para ir a ver a su papa que esta viejito y hasta se le ocurre reclamar a los primos y los cuñados.
Bueno espero no se disgusten nuestros políticos y los que ciegamente los siguen y les gusta escuchar cantos de sirenas, pero esa es la realidad, si ellos atendieran las cosas como son, otro gallo cantaría y Mariela con Leal solo entrarían aquí en balsa y con los pies bien secos.
Por: Ing. Dionisio de la Torre,Jr
sábado, 24 de marzo de 2012
LOS DESCENDIENTES DE ELPIDIO VALDÉS.

jueves, 15 de marzo de 2012
Lamentable.
Lamentablemente un grupo pequeño de cubanos han sido abandonados en una iglesia por los llamados “líderes opositores” ¿Dónde está la solidaridad en la lucha? , ¿Cómo es posible que no vean el impacto de este hecho?
Este hecho de entrar a una iglesia y demandar ser escuchados por el Papa es una sorpresa tanto para la jerarquía de la iglesia como para el régimen que ambos nunca esperaron un acto como este. Tanto uno como otro acostumbrado a la mansedumbre de la oposición no contaron con un grupo de valientes que cansados de pedir ahora exigen.
Los miembro del Partido Republicano de Cuba si no son tan conocidos como otros que llenan la prensa y la Internet si han estado trabajando junto a FLAMUR y si han tenido problemas internos y dificultades propias de la lucha no da derecho a nadie de desconocerlos. Lamentablemente el tiempo me ha dado la razón, muchos opositores y grupos son más conocidos fuera de Cuba que dentro y es porque pasan más tiempo en la Internet o en llamadas con la prensa extranjera que hablando con los vecinos, este desconocimiento por muchos líderes opositores es la respuesta a mi preocupación, espero que con esto todos los grupos cambien de táctica y hablen con el pueblo no con el extranjero.
Nuevamente esto es un acto valiente, de cubanos que quieren ser escuchados por los que vienen a Cuba a cumplir su misión, misión que no es de este mundo, misión que fundamentalmente es preparar al mundo para el regreso de Jesús y donde Cuba y los cubanos están en segundo lugar con buena suerte, este acto puede acabar antes de concluir esta cuartilla, pero seguro es un fuerte mensaje a la Iglesia y a los tiranos, que los cubanos se están cansando de pedir y ya exigen.
Me gustaría saber cual hubiese sido la reacción del régimen si todos los grupos opositores se hubieran decidido a ocupar lo que es de ellos, los templos ,no uno, sino cien, si en vez de criticar a sus hermanos de lucha hubiesen tomado partido junto a ellos, ¿Qué diría el mundo si cien templos católicos son tomados para pedir un minuto con el Papa?, ¿Qué diría el mundo si cien templos son tomados para ser escuchado por el que viene en nombre de Dios?
domingo, 4 de marzo de 2012
Los Respetuosos o Los Obedientes.

Para el mes de Abril de 2012 se está planificando una reunión donde el gobierno de Cuba a través de sus representantes en los Estados Unidos y un grupo de personas seleccionadas dentro del exilio, y digo exilio en general, pues pueden venir de diferentes partes del mundo, allí según han informado se pondrán al aire algunas ideas sobre la inmigración y la nación cubana, fijémonos que ellos llaman “emigración”, “inmigración”, pero nunca “exilio”, quizás sea por el gran número de cubanos que últimamente están viajando a Cuba lo que lleva a bajar de categoría el estatus de las personas de“exiliadas”a “emigrantes”, el caso es que les ha dado por bautizar con un nombrecito bastante curioso a esta reunión, o al menos a los participantes, “Los Respetuosos”. La agencia de propaganda cubana es buena en eso de buscar nombres, siglas, dicharachos y hasta campañas pero este nombre si rompió todos los record, pero si está bien claro las condiciones para poder participar, demás está decirles, pero ser respetuoso en relación al gobierno de Cuba solo quiere decir dos cosas, haber estado en silencio total toda la vida o ser un “justificador” al menos de todo lo mal hecho por dicho gobierno y si estas son las condiciones, creo que podrían haberle endilgado otro nombre más apropiado a la realidad y este es: “Los Obedientes”.
A la Reunión de Los Obedientes van a participar los de siempre y ya conocidos, pero ojo y no quiero que me tomen como algo oficial- existen rumores que una organización histórica del exilio y algunos de los ex prisioneros de los 75 serán invitados-, mi punto es el siguiente:
A esa reunión pueden ir todo los que van a ser invitados y todos los que acepten las condiciones del juego, espero que la prensa este presente para informar, pues es muy importante que todo se sepa, principalmente si se confirma la presencia de los anteriormente dicho, además el estar presente en esa reunión no quiere decir nada, lo importante es que permitan hablar libremente y que los que participen no solo sean peones que solo dicen:sí señor, ordene. Claro algunos piensan que el solo hecho de participar reconoce al gobierno de los Castros y lo hace legitimo, pero bueno ese es el gobierno que esta y representa al país Cuba, por tanto con quien se va a conversar, y digo conversar o sea los dos lados hablan sin tapujos y cada cual pide lo que debe pedir o exigir, pero si la invitación es solo para hacerle el juego político y propagandístico y solo se apoya lo que digan los Castros sin exponer las ideas frescas y nuevas del exilio y de algunos opositores, entonces realmente el titulo de "Los Obedientes" les queda muy bien.
Quizás esto que escribo parezca que yo apoyo el “famoso dialogo” que nunca ha existido, nada más lejos de la realidad, pues mientras que uno de los dialogantes fue Fidel Castro esas reuniones eran monólogos, pese que algunas conversaciones produjeron lo que los Castros querían y les convenía (liberación de presos políticos y familiares, que los exiliados se quedaran en casa de la familia sin tener que pagar hoteles, etc.) estos “logros’ de las reuniones solo atienden a beneficios comerciales más que otra cosa y ahora está en juego el factor del turismo de los norteamericanos, que son famosos en el mundo turístico por la costumbre de pagar bien y regalar buenas propinas para quienes les sirve. Esta nueva reunión no es más que otra asamblea de producción para tratar de mejorar los ingresos a las arcas de los Castros y tratar de limpiar la cara criminal que el régimen castrista se ha ganado muy bien en 53 años de dictadura, de no ser así, alguien podría refrescarme ¿cual beneficio político ha obtenido el pueblo cubano y la diáspora en las pasadas reuniones o “diálogos”?
miércoles, 22 de febrero de 2012
"Pomoluz"

Si se cumplen las predicciones médicas sobre el caso Chávez o la posible pérdida del poder en las próximas elecciones o si Brasil no toma el puesto solidario y bolivariano con Cuba, se producirá una gran demanda de quiques (kinke) para alumbrarse en las tropicales noches cubanas.
Esta vez en manos de los cuentapropistas(el gobierno no es capaz ni de producir esto) la solución a la problemática cubana del alumbrado hogareño, ya que el gobierno solo podrá ofrecer algunos alumbrones a determinadas horas del día, como sucede con el agua, que como ente viviente llega calladamente y con una debilidad enfermiza a los hogares cubanos. Lamentablemente la energía eléctrica en Cuba no la pueden almacenar en tanques ni repartirla con carretones a precios de mercado, por ello surge otra batalla para la población cubana, los largos apagones nuevamente.
Para ello y con la perspicacia del cubano ya se ha comenzado a recuperar y guardar tubos de pasta dental vacíos y pomos de conserva para la fabricación y venta de estos kinkes tropicales, lo que preocupa es el material de la mecha que posiblemente afecte al consumo de bistec de colcha de trapear. A no ser que la plataforma produzca el petróleo que necesita Cuba para sus necesidades y no para venderlo a las transnacionales o que Chávez sea eterno o que Brasil coopere, este será el negocio del año en Cuba, la fabricación de “pomoluz”, solo esperamos que banqueros como Saladrigas se decida y comience a hacer los préstamos para el desarrollo de esta industria que fue un éxito en el pasado.
sábado, 18 de febrero de 2012
A la Intemeperie.
lunes, 6 de febrero de 2012

Petición para que Eduardo Arocena en prisión en cárceles norteamericanas sea relocalizado cerca de su familia en la Florida.
viernes, 3 de febrero de 2012
Los Cambios de Raul.
Al parecer el dictador de turno en Cuba, lo digo así porque están convencidos que así será, una dictadura eterna con periodos de cambio de dictador provocados por factores convenientes a la dictadura. En la misma forma que las democracias se van perfeccionando y dando cabida a diferentes ideas y proyectos en beneficio de los ciudadanos, las dictaduras se perfeccionan y refinan con el único y fundamental propósito de establecerse dinásticamente en el poder hasta los últimos días de la historia. Estas son en otras palabras la idea central y única del actual presidente cubano.
Creo que los que esperaban un cambio, aunque fuese mínimo al menos si no en la esfera política, pero si en la social se tienen que sentir muy mal con las palabras de Raúl Castro al asegura que el mono partidismo es la única alternativa, aquellos que vieron el masivo desplazamiento de trabajadores asalariados del estado pasar a las filas de desempleados y que con la ilusión de que se auto emplearán pagando licencias e impuestos era el primer paso a los cambios políticos y económicos, creo que tendrán que al menos aceptar que se equivocaron, si es que lo pensaron de buena voluntad, los que no, seguro ya estarán fabricando excusas para justificar el seguir sentados sobre las manos, esperando el cambio de las manos del creador celestial.
Ahora luego de la enésima reafirmación del carácter totalitario, unipartidista, inamovible y todo lo demás que garantice al régimen Castrista eternamente en el poder y cancelándole todas al opciones políticas a aquellos que no piensan igual, creo que queda bien claro que los opositores deben pasar a formas de protestas sociales más frecuentes y diversas, como la única vía de poder canalizar sus necesidades y sentimientos al haber sido conculcados una y otra vez por el actual y ya viejo gobierno castrense.
Todavía los que creen en una salida no violenta en Cuba, quizás cuando dicen no violenta se refieren a ellos y no al gobierno y sus tropas de choque que salen a atacar a la menor demostración de los opositores por pequeña que sea, salen desbocados sobre ellos y sin mirar sexo ni edad descarga toda la fuerza permisible en la vía pública, mostrando una total arrogancia y desprecio por el mundo civilizado que solo mira de lejos estos abusos, que solo emite algún que otro comentario, pero que no se compromete a nada serio al ver que hoy por hoy no se ve un movimiento opositor fuerte con la mínima posibilidad de triunfo y nadie, nadie apostaría a ellos hasta que este sentimiento se haga más popular y fuerte; creo que el mismo gobierno se está encargando de cavar su propia tumba al atrincherarse cada día mas, pues aquellos que tenían alguna esperanza de cambio bajo el nuevo dictador al ver esto solo le quedan dos opciones: una, la única digna y decente que es estimular la presencia opositora públicamente en calles y plazas provocando el cambio total del sistema o encontrar más excusas para esperar a ser llamados a compartir el poder de los Castros desde una oposición totalmente comprometida y penetrada por el régimen.
Muchos que habían clasificado a Raúl Castro como un hombre muy organizado, familiar y pragmático creo que olvidaron otra característica fundamental y superior a todas las demás que pueda este poseer y es además del vinculo sanguíneo con el fundador de la dinastía de Los Castros, Raúl es el más fiel y abyecto de todos los servidores de Fidel, que ha sido capaz de estar a la sombra por más de medio siglo y que ahora desde la posición cimera de un régimen obsoleto sigue manteniendo y garantizando todas y cada una de las directrices del Patriarca Familiar sin importarle nada. Con una definición nueva respecto a la economía de mercado que dice: no es lo mismo la economía de mercado que el mercado de la economía y es precisamente el único interés actual, buscar una vía de esperanza y entretenimiento del pueblo inventando como sobrevivir, mientras el tiempo pasa y ellos pasan a mejor vida dando espacio a otros de su propia clase.
Tomado de : www.lavisitamiami.com
jueves, 26 de enero de 2012
¿Quiénes traicionaron a Reina Luisa?

martes, 24 de enero de 2012
Solidaridad con Eduardo Arocena.Escribe a tu Congresista y Senador.

Eduardo Arocena lleva 29 años en prisión por luchar por la libertad y la democracia, hoy se encuentra enfermo en una cárcel norteamericana, 29 años es mas que suficiente castigo, llama a tu congresista y senador y pídele que intervenga .
Los que quieran escribirle a Eduardo lo pueden hacer a la siguiente direccion:
Eduardo Arocena 12573-004
FCI SCHUYLKILL
FEDERAL CORRECTIONAL INSTITUTION
P.O. BOX 759
MINERSVILLE, PA 17954
David Rivera se ha incorporado a esta tarea, pídele a tu congresista y senador que lo hagan igual y públicamente, gracias.
sábado, 21 de enero de 2012
¿Por que no reportaron los "reporteros"?
Solo quiero tomarle unos minutos y me gustaría que me dijeran si estoy equivocado o no.
Joandry reporta en su blog alrededor de las 8.20 pm sobre la muerte de Wilman Villar, horas antes ya Facebook estaba lleno de esa triste noticia, creo estar en lo cierto, pero de no ser así pido que me lo digan.
De lo que si estoy seguro y los expertos en Facebook pueden verificarlo rápidamente es que ningún “periodista independiente” de los que tienen Internet las 24 horas (ya saben de cuales hablo), tuvieron el coraje de publicar nada respecto a este hecho hasta que salió el reporte oficial del gobierno.
Ninguno de estos “periodistas” que solo repiten lo que pueden repetir o lo que les conviene repetir que conociendo del estado de gravedad de Wilman Villar no se molestaron en ir al lugar donde se estaba produciendo la noticia, no realizaron lo que todo periodista hace, ir al lugar o al menos tratar de llegar o por lo menos hacer alguna llamada , pasar un texto, algo para obtener la información sobre el caso y poderla reportar y dar fe con su presencia de la verdad de los hechos, nada de eso existe en estos llamados “periodistas y blogueros oficialistas de los Castros”. Más hicieron los que viven fuera que si llamaron, que si enviaron textos, que al pie de sus celulares y computadoras siguieron minuto a minuto los hechos, pese a estar fuera de Cuba y sin que nadie les pague.
Y si ahora salen repitiendo estos “periodistas” la misma historia difamatoria y sucia sobre un hombre ya muerto, la historia que el gobierno les ha ordenado hacer, ¿Por qué ninguno de ellos se preocupo de averiguar la verdad en el lugar?, ¿Por qué ninguno de ellos personalmente hablo con la esposa quien es la responsable del cuerpo de su esposo?, ¿Por qué le preguntan a la madre de Wilman? o ¿es que acaso Wilman era menor de edad ni soltero?, con la prepotencia del poder creen que todos somos imbéciles y que no nos hacemos preguntas, creen que todos viven allá bajo el yugo opresor de la mentira.
Si alguien encuentra un comentario o noticia de alguno de estos “periodistas y blogueros oficialistas de los Castros’ que me lo muestre y le ofreceré mis disculpas.
jueves, 12 de enero de 2012
La lucha no violenta en Cuba.
martes, 3 de enero de 2012
Comentarios de la actualidad cubana.

domingo, 1 de enero de 2012
Cuentapropista, !Ole!
Bueno el asunto es que aunque no lo crean han permitido a los cubanos a realizar diferentes actividades laborales que van desde carretonero hasta repasador de matemáticas, también los payasos y los desmochadores de palma real y cocoteros tienen oportunidad de ofrecer sus servicios, claro pagando una licencia laboral además de los impuestos. También han surgido una gran cantidad de cafetines y paladares, les explico la diferencia, cafetines son los que desde una ventana de la casa se expende cualquier cosa que contenga azúcar, color y sabor, además de algo que envuelto en pan pueda pasar por un bocadillo(con perdón del bocadillo español o del sándwich cubano), hemos podido ver fotos y video de cuadras enteras donde existen gran cantidad de esto cafetines, además de tiendecillas(la misma ventana) vendiendo pacotilla llevada desde Miami o Venezuela. Ahora los paladares son otra cosa, pues los buenos de verdad están controlados por los ex de algo que no han emigrado todavía, o por ex de la policía o parientes testaferros, claro puede existir alguno que otro, pequeño que pertenesca a alguien que realmente se esfuerza por buscarse los pesos.
En general, desde los vendedores ambulante, los paladares, cafetines y hasta personajes clásicos(para hacerse fotos) todos pagan licencia e impuestos, que aparte del costo de los productos les deja un margen de ganancias que les permite vivir quizás holgadamente para los patrones cubanos y con cierta libertad a pesar de que los sindicatos y los CDR siguen su función de control, pero a los que si les ha ido muy bien son a muchos “disidentes’ y ‘Opositores”.
No se asombren, estos “disidentes”, “periodistas independientes” y “opositores” han montado un negocio de altura y altamente rentable, válgame Dios, que eso si es negocio, empezando porque no tienen que sacar licencia, aunque la tengan (agentes de seguridad), no tienen que pagar impuesto (bueno algunos comparten con sus jefes), no tienen que comprar ningún producto para revender o producir algo, sus casa no se transforman en comedores, ni aulas de repaso y muy pocas en “bibliotecas “ o salas de video, bueno algo tienen que hacer aparte de informar lo hacen otros (“periodistas independiente”) o al menos mostrar un video de cómo vivir libre. Me duele escribir esto antes que se acabe el año, pero la muestra es una realidad, solo un grupito muy pequeño se enfrenta al régimen como verdaderos opositores y casualmente son los que menos ayuda reciben, los demás, la gran mayoría sigue sentado sobre las manos y muy cautelosos de cruzar la línea y muy lejos de las calles y de llevar sus verdades a los vecinos, pero eso si, el mundo los conoce muy bien, pues se gastan horas y horas en la Internet haciendo pedido y reclamando cosas y dinero, joder, que salgan a hablar con los vecinos, vaya digo yo.
Esto “opositores, “disidentes” y “periodistas independiente’, que se gastan la misma noticia con diferentes fechas todo el año, esos disidentes que en el cyber espacio son muy fluidos con sus denuncias, son incapaces de pedirlo públicamente en Cuba y los que hacen los reclamos publico lo hacen desde el patio o el zaguán de sus casas, pero los que le ha ido muy bien con esta forma de “cuentapropismo’ son a los “opositores” históricos que muy astutamente se van moldeando a la corriente de “cambio” gubernamental, como a la espera del llamado a servir abiertamente y acabarse de transformar en la “oposición de Raúl”, pero esta vez el “de” es posesivo.
Nada de nada, que esto sí que es un negocio, parecido a los defensores de los derechos del pueblo que nos gastamos por el mundo libre, que viven del dolor ajeno, joder, porque gratis no lo hacen o ¿es que sin paga no se siente la pena ajena?. Esto “opositores’ que mucho daño hacen a la libertad y democracia, se la pasan pidiendo, se las arregla para mandar correos electrónicos, escriben miles de direcciones, dicen cuatro disparates, los infelices de afuera se lo creen y les mandan el dinero duro y que ¡viva la Pepa!, que no se muera Fidel, que Raúl tenga larga vida y que los de afuera sigan ciegos enviando sin mirar a quien y sin averiguar que hacen los “opositores”, esto sí es un buen negocio, lo malo es que muchos de afuera se quedan con el dinero gordo, pero bueno por solo decir pequeñas cosas me mantiene el negocio abierto y sin tener que salir a la calle, ni a buscarme los frijoles ni a protestar tampoco.
Claudio Reyes.
Tomado de: http://chupandocaramelo.blogspot.com/